LUMBRE

Ensayos sobre el bodegón y la Vanitas con Nicolás Romero

¿Qué nos atrae de una escena detenida en el tiempo?En este taller de fin de semana exploraremos el bodegón contemporáneo y la Vanitas como géneros visuales que hablan de lo común, lo simbólico y lo transitorio.
Visitaremos el Museo del Prado y abordaremos el género desde los mecanismos antropológicos que atraviesan la práctica del artista Nicolás Romero. A partir de ejercicios individuales, cada participante desarrollará un ensayo o creación propia.
La propuesta invita a tomar un gesto o detalle de una obra del museo como punto de partida para una producción personal —ya sea pintura, cerámica, escritura o investigación.
El Programa
Espacio de investigación colectiva para personas interesadas en iniciativas de pensamiento contemporáneo.
28, 29 y 30 de noviembre

Viernes: 18 a 20h
Sábado: 11 a 14h - 16 a 20h
Domingo: 11 a 14h
Me apunto
  • Artista tutorNicolás Romero
  • LugarFresca. La Nave. Carabanchel. Madrid.
  • Duración3 encuentros | 12 horas lectivas
  • A quién está dirigidoA personas con interés en participar en iniciativas de pensamiento contemporáneo colectivo.
  • 190€
Nicolás Romero

Mi práctica parte de una pregunta que no pretende respuesta, pero sí una dirección: ¿cómo lidiar con un presente sobresaturado de información, fragmentado y cada vez más tóxico? En un contexto donde la catástrofe se anuncia sin cesar pero nunca termina de llegar, recurro a la cultura de masas y los residuos digitales como campo de operaciones simbólicas para tratar de descifrar las contraseñas de nuestro presente. Trabajo con imágenes y objetos que van del arte clásico a los memes, de los conflictos geopolíticos a juguetes rotos, de los discursos ideológicos a los restos algorítmicos. No me interesa el dato puntual, sino la textura uniforme y pegajosa de un mundo donde lo real se ha vuelto opaco. Desde esa viscosidad intento construir ficciones que no explican sino que se filtran, que no resuelven sino que contaminan. Produzco desde la resignación, con una mezcla de ironía, melancolía y ansiedad. No busco denunciar ni escapar, sino observar cómo la cultura global, el neoliberalismo y sus fantasmas se descomponen en mí. Mi obra es el resultado de ese proceso: una superficie que supura.En tiempos de estímulo excesivo y sentido en ruinas, mi propuesta es una clave afectiva –a veces ácida, a veces tierna– para navegar la sobrecarga. No como una solución, sino como un síntoma compartido.

Ver más sobre el trabajo de Nicolás en su perfil de Instagram @eversiempre