Mutación de lenguajes en la contemporaneidad

Entrega #6 – Enchastre:

MUTACIƓN DE LENGUAJES EN LA CONTEMPORANEIDAD.

En fresco. diseñamos experiencias que nos ayuden a investigar la evolución de los diferentes lenguajes artísticos. Nuestra intención es proponer herramientas de profesionalización para impulsar la creación contemporÔnea, observando lo que nos rodea y despertar a la posibilidad de convertir lo cotidiano en extraordinario.  

Enchastre es nuestro blog, un espacio de reflexión e investigación que complementa esta convicción. En esta #6 entrega te contamos sobre lo último que hemos estado leyendo, recomendaciones de música, expos, pelis, podcast de arte y te adelantamos detalles de nuestras próximas experiencias.

”Que disfrutes de la lectura de veano, nos vemos muy pronto!


Si quieres recibir la editorial completa, suscrĆ­bete a nuestra Newsletter y te llegarĆ” a tu correo.

Editorial e investigación by Brenda Ranieri.

Todo lenguaje visual conduce a una reflexión en torno a una sociedad que cambia, evoluciona (o involuciona), se interconecta, se fragmenta, se vuelve a unir, se manifiesta, late. El arte expone una respuesta a ese movimiento, a ese fluir entre la expansión y la contracción, y propone muchas veces el cambio. Muchxs artistas escenifican una respuesta a las mutaciones contemporĆ”neas, algunxs expresan su universo imaginario utilizando la contemporaneidad como plató y otros irrumpen con su vanguardia. Este artĆ­culo es una observación de cómo los lenguajes artĆ­sticos se mueven constantemente, para hallar un ritmo propio dentro del maremĆ”gnum en el que vivimos y analizar cómo y cuĆ”ndo subirse a la ola. 

CUTEISM MOVEMENT
y otras prƔcticas de la pintura figurativa

Hay muchas maneras de ver la belleza en el mundo del arte, pero se entiende que el contemporĆ”neo no busca lo bello en sĆ­. Busca la creatividad, la emancipación artĆ­stica e interacción con el pĆŗblico. Busca que el artista pueda demostrar su universo creativo e inspirar exponiendo su percepción sobre lo que le rodea. Sin embargo, aunque el arte contemporĆ”neo no tenga como objetivo Ā«lo bonitoĀ», una obra de arte contemporĆ”nea sĆ­ puede ser bella. Tanto como pĆŗblico y como artistas es importante formar nuestro propio juicio y crĆ­tica de lo que vemos, decidir con quĆ© nos quedamos y quĆ© descartamos para seguir evolucionando. Hay una parte de objetividad y otra de subjetividad, donde lo que prima siempre es la autenticidad.

ā€œMe encanta trabajar con artistas que expresan libremente sus sentimientos, pasiones y fobias sin esperar nada a cambio que no sea que se escuche su voz.Ā» 

Pablo Villazan, de Villazan Gallery N.Y.

”En octubre pintamos con Javier Ruiz en su Nave industrial!

La pintura tras bambalinas.
Retiro de creación interdisciplinar con Javier Ruiz

13 al 15 de Octubre, JaƩn
3 dĆ­as | en la Nave industrial del artista

Una experiencia de creación interdisciplinar para artistas con inquietudes. Esta propuesta pone al alcance los recursos para un proceso pictórico de libre creación para enriquecer el proceso creativo, desarrollar un proyecto, incorporar herramientas nuevas y dialogar sobre lo que nos inquieta. HabrĆ” instancias de mentorĆ­a individual con el artista donde podamos exponer a la crĆ­tica nuestro trabajo o tener orientaciónsobre algĆŗn tema puntual (desde uso de materiales, cómo gestionar nuestro trabajo, comunicar nuestra obra, etc.). Un espacio que da lugar a la experimentación, la investigación, el diĆ”logo y la inspiración en un campo de trabajo profesional

Aforo limitado.Ā ConsĆŗltanos por tu plaza a info@fresco.art.

Ā«Me alimento de la contemporaneidad para generar una reflexión vital. Mi obra es muy escenogrĆ”fica: busco el impacto que se genera ‘al abrirse el telón’, una pequeƱa ventana al mundo que vivimos, que trata de reflexionar sobre todo aquello que nos preocupa, vida, muerte, anhelos…» 

Javier Ruiz.

Ā«LO QUE PERSIGO POR SOBRE TODO ES LA EXPRESIƓNĀ»

Explorar diferentes formas de expresión podrĆ­a ser una buena definición de cómo los artistas actuales responden a un mundo tan cambiante, donde cada vez surgen mĆ”s artistas multidisciplinares. Ya en el S.XX Henri Matisse exponĆ­a esta tendencia en varios ensayos recopilados en el libro Ā«Apuntes de un pintorĀ», donde devela algunas de sus ideas sobre el mundo de la creación y particularmente sobre el arte de pintar (o dibujar, que para Ć©l son la misma cosa). AquĆ­ una extracción de algunos fragmentos: ā€œEl fondo de mi pensamiento no ha cambiado, pero mi pensamiento ha evolucionado y mis medios de expresión se han ido adaptando a esa evoluciónā€ (p. 51). Asimismo: ā€œEl pensamiento de un pintor no debe ser considerado fuera de sus mediosā€ (p. 52). Y sobre todo: ā€œLo que persigo por sobre todo es la expresiónā€ (p. 52). Los medios del pintor son, pues, modos de expresiónĀ».

Matisse explicando su relación con el dibujo y la pintura desde un prisma de unidad o simbiosis. En definitiva para Ć©l son la misma cosa. AquĆ­ puedes ver la traducción del vĆ­deo en espaƱol. 


LA SIMPLEZA QUE APARENTA SER BREVE Y ES INFINITA 
esta es la sensación que evoca el lenguaje pictórico de Juan NarowĆ©

En noviembre descubriremos la ingenuidad y elegante sencillez de la lĆ­nea, de la mano de Juan NarowĆ©. Simpleza y lo cotidiano se unen en un mismo lenguaje: Dibujos superpuestos como una idea sobre otra, lĆ­neas argumentales que se cruzan, conversaciones con uno mismo como si hubiĆ©ramos dibujado todo el mantel con nuestros pensamientos.

Narrativas del dibujo contemporĆ”neo con Juan NarowĆ©
25 al 26 de Noviembre, Madrid
2 dĆ­as | Taller en Carabanchel

Aforo limitado.Ā ConsĆŗltanos por tu plaza a info@fresco.art.

El lenguaje contemporĆ”neo ve al dibujo como parte del entendimiento pictórico, no sólo como recurso para estudiar o bocetar una idea o composición, sino tambiĆ©n como expresión final. Inspiradas en el proceso creativo de Juan NarowĆ©, trabajaremos con diferentes medios creando palimpsestos materiales: una especie de mapas mentales de dibujos, donde podremos expresar pensamientos, crear personajes, probar diferentes gestos, superponer formas y soltar lĆ­neas que nos ayuden a ablandar la mano (y la mente). 
La propuesta es conocer los diferentes recursos, materiales y soportes aplicados a la prĆ”ctica del dibujo en la contemporaneidad. El primer dĆ­a experimentaremos con diversos materiales sobre papel o libreta. Al dĆ­a siguiente veremos cómo plasmar este universo de lĆ­neas a travĆ©s de pintura sobre tela. Durante todo el taller Juan nos aportarĆ” ejercicios para crear narrativas y personajes como herramientas para expresar sentimientos, historias o ideas.

«La obra de Juan Narowé se mueve entre el dibujo y la pintura con frecuentes incursiones en la autoedición y la obra grÔfica. Sus narraciones se nutren de sofisticadas referencias a diferentes disciplinas como la literatura y el cine. A menudo, la punta del juego de Narowé son fragmentos, recuerdos de una sobremesa, una conversación o un encuentro: restos anodinos de un momento compartido. Historias y objetos aparentemente muy sencillos pero cuyo poder de evocación es infinitamente cautivador.»

Francesco Giaveri.

INTRODUCIR LO COTIDIANO EN EL ARTE
Performance, el cuerpo y el paso del tiempo como forma de expresión.

Posiblemente este objetivo es uno de los mĆ”s iterados desde la dĆ©cada de los 80, Ć©poca en la cual se puso de manifiesto un fenómeno social en Madrid en los campos social, cultural, artĆ­stico, económico, etc. Una explosión de creatividad que va mĆ”s allĆ” de su famosa ā€œMovidaā€. Un ejemplo de una artista protagonista de esta Ć©poca es Esther Ferrer, junto con Antonio López, Eduardo Arroyo, Miguel A. Campano, Paloma Navares, entre otros. A continuación va una entrevista muy inspiradora que le hace la curadora del Museo Gugghenheim Bilbao a Esther Ferrer, esta artista pionera que a travĆ©s de su trayectoria nos relata cómo la performance, el cuerpo y el paso del tiempo tienen una gran importancia como forma de expresión:

Conversación con Esther Ferrer | Museo Guggenheim Bilbao .


Bailar lo liminal.
Laboratorio de movimiento con Guido Sarli

7 de Octubre, BARCELONA.
1 dĆ­a | 4 hs.

Aforo limitado.Ā ConsĆŗltanos por tu plaza a info@fresco.art

Un cuerpo en movimiento dibuja lĆ­neas, ritmos y transmuta emociones. La imagen y el cuerpo son herramientas de expresión muy poderosas y en esta experiencia tendremos el placer de experimentarlas en todo su esplendor. Bailar lo liminal es una invitación a disfrutar del estado de transición que posibilita el movimiento, llevando al cuerpo a los lĆ­mites de velocidad, potencia, transformación,  coordinación y conciencia. Como parte del entendimiento del movimiento, registraremos con lĆ”pices de colores lĆ­neas o sensaciones que nos sirvan como eslabones para expresar emociones o completar un impulso catĆ”rtico.  

Workshop by Guido Sarli

«El cuerpo y sus posibilidades dinÔmicas son el portal que nos conduce a dibujar nuestra propia narrativa y ampliar nuestro imaginario en movimiento.»

Guido Sarli

OBJETO ARTƍSTICO
Cuando la poesĆ­a visual prima sobre la utilidad

Desde sus comienzos el oficio artesanal del vidrio ha tenido mucha importancia en los objetos de la vida cotidiana. El diseƱo contemporĆ”neo unido con los procesos artesanales tradicionales contribuye a reinventar y revitalizar los objetos, dotĆ”ndolos de identidad, sostenibilidad y diferenciación. En la actualidad existe un movimiento artĆ­stico de alta artesanĆ­a que apuesta por diseƱar piezas que evoquen pura poesĆ­a en el oficio artesano del vidrio soplado, donde la pieza artĆ­stica cobra un papel fundamental por sobre su utilidad

Aire, fuego e intuición.
Escultura contemporĆ”nea en vidrio con Justine Menard

23 de septiembre, BARCELONA.
1 dĆ­a | 8 hs 

Aforo limitado.Ā ConsĆŗltanos por tu plaza a info@fresco.art

El soplado de vidrio es una tĆ©cnica que permanece intacta desde el Medioevo. QuĆ© lujo poder experimentar esta prĆ”ctica milenaria desde un lenguaje ultra contemporĆ”neo, como lo es el de Justine Menard! Inspiradas en ritmos de la naturalezay en formas del Barroco experimentaremos las tĆ©cnicas de soplado y vidrio sólido creando mini piezas como medio para estudiar el material y realizar bocetos para luego diseƱar esculturas de mayor tamaƱo. Una oportunidad increĆ­ble para diseƱar piezas originales y disfrutar del proceso creativo en un ambiente de creación contemporĆ”nea. Te llevarĆ”s a casa tu set de esculturas, objetos y joyas šŸ’Ž Incluye todos los materiales.

«Siento que crear es una conversación entre tres elementos: estÔs tú y tus ganas de hacer algo; el material, que tiene su propio pasado; y luego, estÔ la creación en sí misma, que nace de los dos primeros: la fusión entre tú y el material. Este tercer elemento siempre estÔ ahí esperando ser encarnado en algo.»

Justine Menard.

Referencias porque sĆ­

PopurrĆ­ de artistas:

BONUS DE EXPOS, PODCAST, MÚSICA, PELIS Y DOCUMENTALES

Expos:
AndrƩ Butzer en Museo Thyssen Madrid
Juan MuƱoz en la Hora violeta | CA2M
La imagen humana: Arte, identidades y simbolismo | CaixaForum
Madrid: Crónica creativa de los 80 | Fundación Canal

Cultura general, actualidad, arte contemporƔneo y literatura:
Podcast Ā«VeneciaĀ» | La Casa Encendida by @jaimeymanuela_currators
Podcast Ā«Deforme Semanal Ideal TotalĀ» | Radio Primavera Sound by Isa Calderón y LucĆ­a Lijtmaer 

Pelis y documentales:
Neo Rauch: CompaƱeros y acompaƱantes
El misterio de Picasso

MĆŗsica:
He creado una playlist para que te acompaƱe en tus momentos de creación o introspección.

ASESORAMIENTO PARA ARTISTAS
Mentorƭas personalizadas con artistas contemporƔneos

Recuerda que si necesitas apoyo artĆ­stico, exponer tu obra a la crĆ­tica y profesionalizar tu visión dentro del mundo del arte actual, organizamos sesiones personalizadas con artistas contemporĆ”neos. EscrĆ­benos a mentorias@fresco.art y te diseƱamos una propuestapoesĆ­a visual prima sobre la utilidad


NUESTRA TIENDA

HECHO CON šŸ–¤
Gracias por haber llegado hasta aquĆ­.

Este contenido estĆ” curado y creado especialmente para tratar ciertos temas del arte que nos inquietan y que habĆ©is manifestado a travĆ©s de nuestras redes, en respuesta al llamamiento de Enchastre que hemos hecho. Puedes sugerirnos temas al siguiente correo: enchastre@fresco.art

Write a comment